ICF Puerto Rico

Construyendo resiliencia y prosperidad

English

Nuestro equipo de más de 150 expertos en manejo de desastres trabaja en la Isla desde el 2018. Con pasión personal y profesional, han estado asistiendo a un sinnúmero de comunidades para hacerlas más resilientes y que estén mejor preparadas en la eventualidad de que ocurran nuevos desastres naturales.

Nos enorgullece trabajar en alianza con las agencias federales y estatales para garantizar que la recuperación de Puerto Rico se haga de la manera correcta, rápida y en el mejor interés de los ciudadanos impactados.

Rebuilding Puerto Rico
$27B en 5 años
ICF ha desembolsado la obligación de fondos más prominente en la historia de FEMA, con la máxima agilidad posible.

Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3)

Ayudamos a municipios, agencias de gobierno estatales, y organizaciones sin fines de lucro a obtener fondos de recuperación de FEMA.

Nuestra tarea consiste en ejecutar inspecciones, generar descripciones de daños y preparar declaraciones de recuperación de FEMA. Después de que los proyectos son aprobados y FEMA compromete los fondos, proveemos asistencia técnica en la evaluación de las solicitudes de reembolsos y adelantos de fondos.

El trabajo de auditoría de ICF fue reconocido por FEMA y el Gobierno de Puerto Rico por el cumplimiento de normas VAYGO (Validate as You Go). Asimismo, el desembolso de $5.6 billones de dólares en 5 años es la mayor cantidad desembolsada en la historia de FEMA.

54,671

espacios identificados para inspección

52,381

inspecciones

7,022

subvenciones otorgadas

$5.5B

fondos desembolsados de FEMA

Rebuilding Puerto Rico
Luego de que su hogar fuera destruido por el Huracán María, el Sr. Ramas Montes recibe las llaves de su nuevo hogar, que fue otorgada gracias al Programa R3.

Departamento de la Vivienda: Programa de Reparación, Reconstrucción o Relocalización para viviendas unifamiliares (R3)

El Departamento de la Vivienda de Puerto Rico (DV) asignó sobre $2.9 billones en fondos CDBG-DR para reparar o reconstruir hogares afectados por los huracanes Irma y María.

Con el propósito de apoyar al Departamento de la Vivienda a entregar viviendas seguras a los ciudadanos, ICF tiene como misión guiar a los solicitantes durante todo el proceso de subvención, desde la revisión de elegibilidad hasta la construcción de viviendas.

Gracias al trabajo de nuestros colaboradores, ICF fue el primer equipo en el Programa en completar 1000+ construcciones.

9,400+

solicitudes recibidas

4,700+

cartas de elegibilidad enviadas a solicitantes

4,600+

informes de daños completados

2,200+

órdenes de trabajo emitidas

1,200+

construcciones completadas

Rebuilding Puerto Rico
El secretario de la Vivienda, William Rodríguez, dialoga con los alcaldes de la región 2 de ICF durante una reunión de progreso sobre el Programa CRP y los fondos CDBG-DR
128+
proyectos identificados para recibir $275+ millones

Departamento de la Vivienda: Programa de Revitalización de la Ciudad

El Programa de Revitalización de la Ciudad (CRP, por sus siglas en inglés) del Departamento de la Vivienda de Puerto Rico les permite a los 78 municipios de la Isla proponer, conceptualizar y construir proyectos de recuperación dirigidos a revitalizar cascos urbanos y corredores esenciales.

Estos provectos promueven el desarrollo, reverdecimiento y restauración de recursos naturales, con el fin de incentivar la inversión privada en cascos urbanos renovados.

Sin embargo, el uso de fondos CDBG-DR puede resultar complejo. Para esto, nuestros ingenieros, arquitectos, planificadores y expertos en cumplimiento de normas trabajan de la mano con los equipos en 30 municipios de la Isla para asistirlos en convertir sus ideas y necesidades en proyectos de recuperación que cumplan con los requerimientos federales.

Nuestra gente

 

El 90% de nuestro equipo local es puertorriqueño, muchos de los cuales se vieron personalmente impactados por los huracanes Irma y María.

Ellos, junto a nuestros especialistas y expertos en recuperación de desastres, han estado en la Isla durante el mayor desastre natural en la historia moderna de los Estados Unidos, el huracán María, y han desarrollado sistemas y procesos pioneros en la industria.

Nuestro compromiso es transferir todo el conocimiento necesario a los puertorriqueños, para que los esfuerzos de recuperación sean liderados por ellos.

Nuestra tecnología

 

ICF utiliza drones con el fin de ayudar a los equipos a identificar e inspeccionar áreas damnificadas y afectadas por desastres naturales de una manera rápida, segura y precisa. En 2 a 4 horas, un dron inspecciona lo que de otro modo necesitaría de 2 a 4 días.

Financial dashboard on Granttrax

Eliminando la complejidad en el manejo de subvenciones

Nuestros comprensivos softwares para el manejo de subvenciones-CATALUS, grantTRAX y disasTRAX-ofrecen soluciones configurables agilizando las necesidades en la gestión de casos, y proveyendo soluciones financieras y de gerencia de proyectos.

Devolviendo a la comunidad

Solar Pannels

Nos aliamos con la Fundación Comunitaria de Puerto Rico para comprar e instalar una infraestructura de energía y almacenamiento solar en el Centro de Salud Comunitaria del Municipio de Patillas-una de las ciudades más devastadas por el huracán María- para garantizar la continuidad de los trabajos en su sala de emergencias.

De igual manera, compramos y donamos equipos médicos necesarios para diagnosticar y tratar a los pacientes.

Comuníquese con uno de nuestros profesionales expertos hoy